Según estudios realizados por la Sociedad Peruana de Pediatría, la mayoría de los niños que acuden a guarderías, entiéndase cunas, nidos o centros de estimulación; tienen mayor disposición de captar una infección, esto debido al contacto directo con otros niños portadores de diferentes virus. Cabe resaltar que en los primeros años es más factible el contagio de infecciones virales, por lo que se recomienda incentivar a los niños desde pequeños a tener contacto directo con su medio ambiente, es decir interactuar con todo lo que le rodea.
No es bueno mantenerlos aislados o impedirles explorar, pues es un error muy común que los padres constantemente les nieguen a sus hijos la posibilidad de mojarse, jugar con tierra, ensuciarse o jugar con mascotas; dejándolos desarrollar estas actividades se les permite reforzar sus defensas, volverlas más fuertes y resistentes, por lo que al momento de interrelacionarse con otros niños, ya no se encontrarán tan descubiertos a adquirir enfermedades o afecciones.
En el pasado podía pensarse que mientras más evitemos que nuestros hijos tengan contacto directo con su ambiente, más los estábamos protegiendo de enfermarse, pues esta afirmación pasó a ser obsoleta; lo ideal es dejar que los niños se desarrollen libremente, sin imponerles tantas barreras en su espacio.
sábado, 27 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)